FALTA DE AMOR POR LO NUESTRO
BAILE EL CURRULAO…
A continuación vamos a hablar en este documento acerca de un baile típico llamado El Currulao original de la Costa Pacifica el cual a lo largo del tiempo no ha sido tan popular ni tan distinguido como es La Cumbia, sin embargo es muy sonado en nuestro país.
En cuanto a mi concierne considero que El Currulao sea deteriorado por la falta de interés y/o motivación de las personas ya que estos bailes típicos han perdido su valor folclórico con el paso del tiempo porque han aparecido nuevos bailes modernos como lo son reggae, reggaeton, tectonic entre muchos otros, de ahí que estos bailes han tomado mas afluencia que los mismo bailes que son propios de nuestro país.
Dado que El Currulao es un ritmo folclórico colombiano único de la costa pacifica. Su origen está relacionado con la cultura negra de la región. Consiste en un tipo de música en la que la influencia más importante es la Africana, aunque las melodías y armonías del Currulao tienen aires que vienen de la música y bailes Europeos. Una característica importante en el canto del Currulao es la presencia de una voz líder y un coro.
Es así como esta distribución viene de los orígenes religiosos de esta música y se encuentra presente en otros tipos de música Latinoamericana como la Salsa, el Merengue y la Cumbia.
A diferencia de otros El currulao es un baile de pareja suelta, amoroso y de ambiente natural. Los movimientos de los bailarines son ágiles y enérgicos; En el hombre adquieren por momentos una gran fuerza, sin dañar la armonía. La mujer persiste en una actitud calmada ante los anhelos de su compañero, el cual busca enamorarla con coqueteos, zapateados y balanceos.
Aquí he de referirme también a los instrumentos usados en el baile los cuales son: la marimba de chonta que da al Currulao soporte rítmico y armónico, Cununos, Tamboras y el Guasá que le dan solamente soporte rítmico.
En conclusión el currulao es un baile propio de nuestro país que debido a nuevos bailes ya no es tan agradable e interesante para las personas, eso no quiere decir que actualmente no haya gente que lo baile, por supuesto que la hay pero al igual no lo suficiente como para que estas personas se vean atraídos hacia el mismo.
En conclusión el currulao es un baile propio de nuestro país que debido a nuevos bailes ya no es tan agradable e interesante para las personas, eso no quiere decir que actualmente no haya gente que lo baile, por supuesto que la hay pero al igual no lo suficiente como para que estas personas se vean atraídos hacia el mismo.
![]() |
Tambora |
![]() |
Marimba de Chonta |
![]() |
Cununos |
![]() |
Guasá |
Es un muy buen tema ya que esta tratando un tema de interés y que todos hemos dejado atrás al igual es un buen ensayo y su tesis esta clara
ResponderEliminares un tema bueno, pues en muchos casos "Colombianos ", olvidamos o hacemos a un lado nuestro folclor y cultura es un tema muy bueno.
ResponderEliminarMuy bueno el tema y la manera como fue tratado, deja una excelente conclusion acerca de la realidad de este ritmo y su acogida.
ResponderEliminarLizeth, te escribo para contarte que ahora perteneces a mi grupo tal como lo solicitaste. Espero que el lunes esté publicado ese escrito con la tesis bien clara y con el uso de conectores. Te recuerdo que siento flojo el tema, debido a que adjudicas a la falta de interés de las personas la baja popularidad del currulao.Creo que el interés aplica para cualquier baile. No sientes un poco obvia la tesis. Piénsalo y me cuentas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Suzy Herrera
Lizeth, que lástima que no hallas cumplido con la regla de juego de publicar el lunes hasta medio día, de esta manera no podré cumplir con la retroalimentación profunda.
ResponderEliminarTe recuerdo que debes tener para mañana la tesis totalmente definida, hacer uso de los conectores y subrayarlos y haber pensado en los posibles argumentos de autoridad que te colaborarán en defender tu tesis a través del escrito.
Nos vemos mañana.