martes, 5 de abril de 2011

Danza Folklorica


FOLCLOR COLOMBIANO

Colombia tierra querida…

La danza folclórica es una representación de expresión del sentir. Es una destreza muy completa que existe y que en conjunto integra música, expresión corporal, coordinación, gestos, representación, color, etc. Con la mezcla de todo esto se causan diferentes emociones y sensaciones en cada una de las personas que se sienten fascinados por el folklor.
En Colombia la danza folclórica se ha hecho de la combinación de diferentes culturas, tales como la de los indígenas, la de Europa e incluyendo la influencia africana por sus ritmos, los cuales cuentan con tambores y otras percusiones, de igual manera que con coloridos vestidos y movimientos cadenciosos. Que también fue muy trascendental y se dio para establecer la gran variedad de danzas folclóricas que en nuestros días conocemos y que asimismo es conocida en todos los lugares del mundo.

En la Costa Atlántica y Pacífica se evidencia más el influjo africano basado en sonidos, movimientos rápidos y orientados al movimiento de las caderas. Por otro lado, en el interior del país es más evidente el influjo europeo por sus afamados valses y bailes de salón.
Colombia a pesar de que es un país pequeño sus danzas hacen parte del  patrimonio cultural del folklor Colombiano y Latinoamericano debido a que tiene una gran variedad cultural, lo cual genera que cada región tenga incomparables influencias. Estas son tan variadas y de orígenes tan diversos que llegan a diferenciar cada una de las regiones geográficas de Colombia, convirtiendo esta cultura en una de las más ricas del mundo. 
El baile más característico de Colombia y que es conocido por su reputación, sencillez y contagio es la cumbia  considerada como la danza símbolo nacional porque integra, tanto en su coreografía como en su música, las etnias que conforman nuestra nacionalidad.  Es una danza de cortejo amoroso, que se baila en casi toda la Costa Caribe. La coreografía popular de la cumbia, consiste en una ronda con bailarines que se mueven siempre en sentido contrario a las manecillas del reloj, las parejas separadas, sin tocarse de ningún modo, elevando ella uno o dos paquetes de velas encendidas en su brazo en alto, elegante y alegre la mujer mueve su cadera, adornada con su falda larga, mientras el hombre la acosa con gestos cadenciosos coqueteándola con su sombrero.

Algunas de las danzas colombianas que encontramos son: Abuzao, bunde, caderona, currulao, el bullerengue, cumbias, mapale, bambuco, pasillo, san juanero entre otros.
Es conveniente destacar que aunque a nuestro país la mayor parte de la gente lo conocen solo porque tiene una gran influencia de biodiversidad, es un gran exportador de café  y que es reconocido como el país con mayor número de aves y de anfibios, igualmente posee  un folklor el cual ha ido escalando gran posición sobre otros países de Latinoamérica...

1 comentario:

  1. Lizeth aunque has hecho la nueva versión del ensayo te sugerimos empieces ha observar si contiene algunas de las partes enunciadas en el texto recomendado.
    Gracias por trabajar en nuestro proyecto.

    ResponderEliminar