![]() |
Abuzao |
![]() |
Bambuco |
![]() |
Bullerengue |
![]() |
Bunde |
![]() |
Cumbia |
![]() |
Mapale |
DANZA FOLCLÓRICA
La danza folclórica es una forma de expresión del sentir de las personas. Es una de las artes más completas que existen ya que integra música, expresión corporal, coordinación, gestos, representación, color, entre otros y con la combinación de todo lo anterior se produce diferentes emociones y sensaciones.
En Colombia la danza folclórica se ha formado de la combinación de diferentes culturas, influencias de afuera que se mezclan con lo autentico de Colombia, especialmente de los indígenas. Una influencia poderosa fue la de Europa ya que al llegar a Colombia durante la conquista y posterior colonia, incluyendo la influencia africana que fue tan importante como la europea se dio para formar las diferentes clases de danzas folclóricas.
En la Costa Atlántica y Pacífica se evidencia más la influencia africana basada en sonidos, movimientos rápidos y enfocados al movimiento de las caderas. Por el contrario en el interior del país es más notorio el influjo europeo con sus famosos valses y bailes de salón.
Colombia aunque es un país pequeño las danzas hacen parte de la riqueza del folklor Colombiano y Latinoamericano debido a que tiene una gran diversidad cultural, lo cual genera que cada región del país tenga diferentes influencias. Son tan variadas y de orígenes tan diversos que llegan a distinguir cada una de las regiones geográficas de Colombia, convirtiendo la cultura Colombiana en una de las más ricas del mundo.
El baile más representativo de Colombia, y que ahora le ha dado la vuelta al mundo por su popularidad, sencillez y contagio es la cumbia considerada como la danza símbolo nacional porque integra, tanto en su coreografía como en su música, las etnias que conforman nuestra nacionalidad.
Es una danza de cortejo amoroso, que se baila en casi toda la Costa Caribe. La coreografía tradicional de la cumbia. Consiste en una rueda o ronda con bailarines que giran siempre en sentido contrario a las manecillas del reloj. Las parejas separadas, sin tocarse nunca, elevando ella uno o dos paquetes de velas encendidas en su brazo en alto. Elegante y sonriente mece su cadera, adornada con su pollera larga, mientras el hombre la acosa con ademanes seductores coqueteándola con su sombrero, esto se deriva de los ritmos producidos por tribus africanas que trabajaban las tierras.
Las danzas colombianas son sumamente influenciadas por los ritmos africanos, los cuales cuentan con tambores y otras percusiones, además de coloridos vestidos y movimientos cadenciosos.
Entre los bailes que encontramos están: Abuzao, bunde, caderona, currulao, el bullerengue, cumbias, mapale, bambuco, pasillo, san juanero entre otros.
Con todo esto podemos estar ogullosos de ser colombianos y de que nos conozcan no solo porque tenemos uno de los paises con mayor biodiversidad, reconocido como el país con mayor número de aves y de anfibios, sino tambien un folklor que llevamos en la sangre...
Con todo esto podemos estar ogullosos de ser colombianos y de que nos conozcan no solo porque tenemos uno de los paises con mayor biodiversidad, reconocido como el país con mayor número de aves y de anfibios, sino tambien un folklor que llevamos en la sangre...